Ir al contenido principal

Conferencia de Laura ROMERO: La formación académica en Gestión Cultural en la Argentina.








La formación académica en Gestión Cultural en la Argentina.
Una revisión de los contenidos de los planes de estudio.
Eje temático: La enseñanza y la gestión sociocultural.
M.Sc. Arq. Laura Romero



RESUMEN



El presente artículo intenta acercarnos a la situación de la formación académica en el campo de la Gestión Cultural en Argentina. 
Para ello, haremos algunas consideraciones previas centradas en interrogantes que se plantean a la hora de abordar el tema: ¿Qué es la gestión cultural?, ¿Por qué formar profesionales en Gestión Cultural? y ¿Qué definición de Gestión Cultural tiene las instituciones que tienen a su cargo la formación de nuevos profesionales?
En este sentido, se reflexionará a cerca de las carreras de Gestión Cultural dictadas en el sistema de Educación Superior no Universitaria y Educación Superior Universitaria: carreras de pre-grado, grado y posgrado: especialización y maestrías.
Como estudio de caso se considerará  el plan de estudio de la Tecnicatura Universitaria en Gestión Cultural dependiente de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNMdP y la Tecnicatura Superior de Gestión Sociocultural dependiente del Ministerio de Educación.
A partir del análisis del diseño curricular de las carreras se espera establecer una comparación sobre el marco en que se gestan ambas carreras y los contenidos como así también, los perfiles y competencias establecidas. Esto nos permitirá plantear una revisión de los contenidos de los planes de estudio a la luz de los cambios producidos en el campo de la Gestión Cultural y a la inserción de nuevos profesionales en la sociedad.  


¿Qué es la gestión cultural?

Al preguntarnos sobre ¿Qué es la Gestión cultural? Nos encontramos que no existe una única definición del término. La Gestión cultural como campo especifico toma fuerza a mediados de los años ochenta en Iberoamérica y entrada la década de los ’90 en la Argentina. Si bien anteriormente existen definiciones y criterios asociados a la cultura, al trabajo de la cultura y a lo cultural no desde el concepto y el lugar que vino a cubrir la Gestión Cultural.
Según Ernesto Ottone: Se han dado cuatro grandes transformaciones del ámbito de la cultura: La crisis de las nociones de política y desarrollo desde los años 70, luego la necesidad urgente de crear políticas culturales más allá del patrimonio y del arte, la aceptación de la apertura de la noción de cultura, y finalmente, la apertura del diálogo entre economía y cultura.” (Ottone, 2005)
A la parte de estas transformaciones, se establecieron distintas denominaciones según la perspectiva entorno a la gestión cultural. Podemos encontrar denominaciones como: “administración cultural”, “mediación cultural”, “gestión de la cultura”, “gerencia cultural”, “promoción cultural”, "animación cultural", "animación sociocultural", etc.
Entendiendo, que la Gestión Cultural está en constante  discusión y revisión encontremos miradas que la definan desde la Economía, desde la Antropología, desde la Sociología, desde el Derecho. Es desde estas miradas que la formación va tomando distintos rumbos con un fin común que es la profesionalización del campo. Compartimos lo expresado por Rubens Bayardo: “lo que está en el centro del debate no es la gestión, sino los modos y las conceptualizaciones que la orientan en tanto que cultural. Lo imprescindible y central es lo que se entienda por gestión y cómo se le conciba.” (Bayardo: 2007)
La formación en Gestión cultural, durante mucho tiempo, se realizó a través de cursos, diplomados, jornadas, talleres  y/o seminarios que intentaban introducir a los participantes en el tema. Si bien, este tipo de formación posibilito que los actores sociales involucrados en la temática ampliaran sus conocimientos y adquirieran nuevas habilidades no era suficiente.
El campo de la gestión cultural es un campo en construcción que demandaba establecer propuestas académicas que definiera el rol del gestor cultural y definiera el perfil  y que indudablemente, tendiera a la profesionalización.
Si bien algunas Universidades habían visualizado la necesidad de formación en la gestión cultural las mismas fueron pensadas como especializaciones para quienes ya tenían una formación en otro campo disciplinar. Sin embargo, algunas Instituciones comenzaron a plantear la necesidad de construir una formación inicial en el campo de la Gestión cultural .


La formación académica en Gestión Cultural

En la Argentina podemos encontrar varias Instituciones que brindan formación académica en el campo de la Gestión Cultural. En este caso nos detendremos a detallar aquellas ofertas académicas conducentes a título diseñadas para el sistema de Educación Superior no Universitaria  (terciarios) y las ofertas diseñadas en el marco de la Educación Superior Universitaria (universidades públicas y privadas) para el pre-grado[1], grado[2] y posgrado[3]. Asimismo, se consideraron aquellas carreras que contienen en su diseño curricular un fuerte acento en la Gestión Cultural propiamente dicha. En este sentido, se registraron las siguientes ofertas.

·                 Formación: Educación Superior no Universitaria

Institutos Públicos
-        Tecnicatura Superior en Gestión y Administración de Políticas Culturales. Instituto de Formación Técnica Superior - I.F.T.S.N° 12. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Modalidad presencial. Cantidad de materias: 32  (13 materias anuales y 19 cuatrimestrales). Duración: 3 años. Titulación: Técnico Superior en Gestión y Administración de Políticas Culturales.
-        Tecnicatura Superior en Gestión Cultural. Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 002. (Sede Azul). Modalidad Presencial. Creación: Año 2007. Duración: 3 años. Titulación: Técnico Superior en Gestión Cultural.
-        Tecnicatura Superior en Gestión Cultural. Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 005. (Sede Pergamino). Modalidad Presencial. Duración: 3 años. Titulación: Técnico Superior en Gestión Cultural.
-        Tecnicatura Superior en Gestión Cultural. Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 15. (Sede Campana). Modalidad Presencial. Cantidad de materias: 24. Duración: 3 años. Titulación: Técnico Superior en Gestión Cultural.
-        Tecnicatura Superior en Gestión Cultural. Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 089. (Sede Mar de Ajo). Modalidad Presencial. Duración: 3 años. Titulación: Técnico Superior en Gestión Cultural.
-        Tecnicatura Superior en Gestión Cultural. Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 008. (Sede La Plata). Creación: Año 2007. Modalidad Presencial. Cantidad de materias: 27. Duración: 3 años. Titulación: Técnico Superior en Gestión Cultural.
-        Tecnicatura Superior en Gestión Cultural. Instituto Superior Municipal de Educación y Tecnología. (Sede Lujan). Creación: Año 2007. Modalidad Presencial. Cantidad de materias: 27. Duración: 3 años. Titulación: Técnico Superior en Gestión Cultural.
-        Tecnicatura Superior en Animación Sociocultural. Instituto superior del centro de la Republica (INESCER) (Sede Villa Maria-Córdoba). Modalidad Presencial. Duración: 3 años. Titulación: Técnico Superior en Animación sociocultural.
-        Tecnicatura Superior en Gestión Cultural. Instituto superior Martin Malharro (Sede Villa Bell Ville-Córdoba). Modalidad Presencial. Duración: 3 años. Titulación: Técnico Superior en Gestión Cultural.
-        Tecnicatura Superior en Gestión Sociocultural. Escuela Superior Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa (Sede Cosquin-Córdoba). Modalidad Presencial. Duración: 3 años. Titulación: Técnico Superior en Gestión Sociocultural.
-        Tecnicatura Superior en Gestión Sociocultural. Instituto Superior Maria Justa Moyano de Espeleta –Anexo 1 (Sede Altos del Chipion-Cordoba). Modalidad Presencial. Duración: 3 años. Titulación: Técnico Superior en Gestión Sociocultural.
-        Tecnicatura Superior en Gestión Sociocultural. Instituto Superior de Formación Docente para el Nivel Inicial (Sede Formosa). Modalidad Presencial. Duración: 3 años. Titulación: Técnico Superior en Gestión Sociocultural.
-        Tecnicatura Superior en Gestión Sociocultural. Instituto Superior de Arte I.F.D.C.N° 02. (Sede Humahuaca-Jujuy). Modalidad Presencial. Duración: 3 años. Titulación: Técnico Superior en Gestión Sociocultural.
-        Tecnicatura Superior en Gestión Sociocultural. Instituto de Formación Docente General José de San Martin N°9-001  (Sede Junín-Mendoza). Modalidad Presencial. Duración: 3 años. Titulación: Técnico Superior en Gestión Sociocultural.
-        Tecnicatura Superior en Gestión Sociocultural. Instituto del Profesorado de Arte N°9-014  (Sede San Rafael-Mendoza). Modalidad Presencial. Duración: 3 años. Titulación: Técnico Superior en Gestión Sociocultural.
-        Tecnicatura Superior en Gestión Sociocultural. Instituto de Formación Docente Continua  (Sede Luis Beltrán-Rio Negro). Modalidad Presencial. Duración: 3 años. Titulación: Técnico Superior en Gestión Sociocultural.
-        Tecnicatura Superior en Gestión Sociocultural. Centro Educativo de Nivel Terciario N° 11 "Ciudad de Ushuaia".  Modalidad Presencial. Duración: 3 años. Titulación: Técnico Superior en Gestión Sociocultural.


Institutos Privados

-        Tecnicatura Superior en Gestión, con orientación en Gestión Sociocultural. Instituto Superior Técnico Terras IT N°34  (Sede Corrientes-Escuela de Formación Profesional) Modalidad Presencial. Duración: 3 años. Titulación: Técnico Superior en Gestión.
-        Tecnicatura Superior en Gestión Sociocultural. Fundación Fabián  (Sede Mendoza) Modalidad Presencial. Duración: 3 años. Titulación: Técnico Superior en Gestión Sociocultural.


·                 Formación: Educación Superior Universitaria

a)    Nivel pre-grado:

- Tecnicatura Universitaria en Gestión Cultural. Universidad Nacional de Mar del Plata. Creación: Año 2000. Modalidad a distancia y virtual. Cantidad de materias: 15 (cursadas cuatrimestrales). Duración: 2 ½ años. Titulación: Técnico Universitario en Gestión Cultural.
- Tecnicatura en Gestión del Arte y la Cultura. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Creación: Año 2005.  Modalidad presencial. Cantidad de materias: 21 (cursadas cuatrimestrales). Duración: 2 ½  años. Titulación: Técnico en Gestión del Arte y la Cultura.
- Tecnicatura Universitaria en Gestión Cultural y Emprendimientos Culturales[4] Universidad Nacional del Sur. Creación: Año 2005. Modalidad presencial. Cantidad de materias: 22 (cursadas cuatrimestrales). Duración: 3 años. Titulación: Técnico Universitario en Gestión Cultural y Emprendimientos Culturales.
- Tecnicatura en Administración de la Cultura (título intermedio de la carrera de Licenciatura en Políticas y Administración de la Cultura). Universidad Nacional de Tres de Febrero. Creación: Año 2010. Modalidad virtual. Cantidad de materias: 22 (cursadas cuatrimestrales). Duración: 3 años. Titulación: Técnico en Administración de la Cultura.

b)    Nivel grado:

- Licenciatura en Gestión del Arte y la Cultura. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Creación: Año 2005.  Modalidad presencial. Cantidad de materias: 41 (cursadas cuatrimestrales). Duración: 4 años. Titulación: Licenciado en Gestión del Arte y la Cultura.
- Licenciatura en Políticas y Administración de la Cultura. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Creación: Año 2009. Modalidad virtual. Cantidad de materias: (cursadas cuatrimestrales). Duración: 4 años. Titulación: Licenciado en Políticas y Administración de la Cultura.
- Licenciatura en Gestión Cultural. Universidad Nacional de Avellaneda Creación: Año 2010. Modalidad presencial. Cantidad de materias: 38 (cursadas cuatrimestrales). Duración: 4 años. Titulación: Licenciado en Gestión Cultural.
- Licenciatura en Gestión Cultural. Universidad Nacional de Mar del Plata (ciclo de complementación curricular[5]). De reciente creación: Año 2010. Modalidad: presencial. Cantidad de materias: 11 (cuatrimestrales).Duración: 1 ½ años. Titulación: Licenciado/a en Gestión Cultural.

c)    Nivel de posgrado

·     Especializaciones
-      Especialización en Gestión Cultural y Políticas Culturales. Universidad Nacional de San Martín. Modalidad presencial. Cantidad de materias: 11 (cursadas cuatrimestrales). Duración: 1 ½ años. Titulación: Especialista en Gestión Cultural y Políticas Culturales.
-      Especialización en Gestión y Administración cultural. Instituto Universitario Nacional del Arte. Modalidad presencial. Duración: 1 ½ años. Titulación: Especialista en Gestión y Administración Cultual.
-      Especialización en Gestión Cultural. Universidad Nacional de Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras. Modalidad Presencial. Duración: 1 ½ años. Titulación: Especialista en Gestión Cultural.

·      Maestrías
- Maestría en Gestión Cultural. Universidad Nacional de Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras. Modalidad Presencial. Duración: 2 años. Titulación: Magister de la Universidad de Buenos Aires en Gestión Cultural.


Como podemos observar de las ofertas académicas antes mencionadas, la formación gira entorno a la Animación Cultural, la Gestión Sociocultural, la Gestión Cultural, la Gestión del Arte y la Cultura, la Gestión Cultural y Emprendimientos culturales, la Administración Cultural y la Gestión Cultural y las Políticas culturales.
Las Instituciones educativas realizan un recorte del campo específico de formación y centran la atención en determinadas problemáticas a partir del cual construyen el currículum. En este sentido,  Manuel Argumedo  expresa que: “…el currículum es un texto social, por lo tanto histórico, que propone el modo de organizar un conjunto de prácticas con la finalidad de educar. Toda propuesta educativa está situada en un ‘aquí y ahora’ de una manera determinada.” (Argumedo, 1999: 5)
La construcción de un currículo implica determinar el objeto de la creación de la carrera; entendiendo que el mismo debe formar profesionales capaces de satisfacer necesidades sociales del campo especifico como así también, trabajar sobre un escenario futuro. 
“El currículo nunca es un mero agregado neutral de conocimientos que aparecen de algún modo en los textos y aulas de una nación. Forma parte siempre de una tradición selectiva, de la selección de alguien… con respecto al conocimiento que se considera legítimo. Se produce a partir de conflictos, tensiones y compromisos culturales, políticos y económicos…” (Apple 1996: 47).
Podemos configurar un nuevo escenario en el proceso de conformación de la profesionalización de la Gestión Cultural asociada al “fruto del desarrollo de nuevas políticas culturales que ya no dependen exclusivamente  de la acción de los organismos públicos sino de una gran sinergia de los diferentes agentes culturales que inciden en el desarrollo del sector cultural”.[6]
De esta manera, la construcción de una carrera implica considerar el abanico de realidades que se presentan entorno al desarrollo del campo específico de la Gestión Cultural.
El plan de estudio, como plantea Glazman e Ibarrola, “…es la síntesis instrumental mediante el cual se seleccionan, organizan y ordenan, para fines de enseñanza, todos los aspectos de una profesión que se consideran social y culturalmente valiosos y profesionalmente eficientes” (Glazman e Ibarrola 1991: 62).

A partir de los criterios planteados sobre la construcción de un currículum, tomaremos como estudio de caso el diseño curricular de la Tecnicatura Universitaria en Gestión Cultural y la Tecnicatura Superior en Gestión Sociocultural.

·  Tecnicatura Universitaria en Gestión Cultural

La construcción del currículum de la Tecnicatura Universitaria en Gestión Cultural comenzó en el Año 1998 centrada en la necesidad de dar respuesta a diversas organizaciones culturales, publicas y privadas, en la formación académica específica de la gestión cultural.
Esta propuesta debía acompañar los cambios sociales, culturales, económicos y tecnológicos de la provincia de Buenos Aires, en primera medida, y el país en general con el objetivo de dotar a la experiencia cotidiana de contenido académico. 
Es por ello, que el diseño curricular se plantea sobre la base de la modalidad a distancia entendiendo que la misma permitiría el acceso a mayor cantidad de personas a la formación universitaria. Este proyecto es elaborado entre la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño y la Facultad de Humanidades con el apoyo del Sistema de Educación Abierta y a Distancia de la UNMdP. Es así que se crea una carrera centrada en la mirada de las disciplinas proyectuales y las humanísticas.
En este sentido, la fundamentación de la carrera plantea: “… la creación de una carrera que contemple  la formación del gestor cultural, basada en la necesidad de formar una nueva generación de capacitadores en el área de la gestión cultural, que puedan realizar con solvencia académica, operaciones, gestiones, animación y gerenciamiento cultural, se nos presenta como una realidad insoslayable”.
En agosto del año 2000 comienza el dictado de la carrera obteniendo el reconocimiento por parte del Ministerio de Educación en el año 2004.

El perfil formativo del técnico universitario en Gestión cultural se centró en:  
                I. “analizar críticamente distintas manifestaciones del arte y la cultura en general”;
              II. “diagnosticar y realizar estudios de campo a los efectos de poner en marcha diferentes proyectos en la localidad y en la región”;
           III. “planificar, gestionar y evaluar proyectos culturales en ámbitos públicos y privados”;
            IV. “asesorar y coordinar museos, centros culturales, parques y ámbitos temáticos naturales y/o paisajísticos, acciones de puesta en valor de bienes patrimoniales y comunitarios en general, capaces de brindar distintas actividades de animación socioculturales y educativas” y,
              V.  “ofrecer alternativas al uso del tiempo libre en la sociedad en el marco del municipio y la región en la que se desempeña el graduado”.
Mientras que el alcance del título establece que son campos de aplicación:
1.               La organización, gestión y evaluación de proyectos culturales.
2.               El asesoramiento y dirección en centros culturales, museos, parques temáticos naturales y/o paisajísticos, ámbitos de preservación de bienes patrimoniales y centros comunitarios en general.
3.               La caracterización e intervención en campos relacionados a la puesta en marcha de proyectos de animación sociocultural y educativa.

Es importante aclarar que cuando hablamos de perfil de título se hace referencia: “al conjunto de los conocimientos y capacidades que cada título acredita”; alcances del título: “a aquellas actividades para las que resulta competente un profesional en función del perfil del título y de los contenidos curriculares de la carrera”. Mientras que las incumbencias son: “…aquellas actividades comprendidas en los alcances del título cuyo ejercicio pudiese comprometer al interés público”. (Ministerio de Cultura y Educación Decreto 256/94).
El diseño curricular se basó en el desarrollo de cuatro áreas del conocimiento: Gestión y Administración, Proyecto y Planificación, Comunicación y Lenguaje e Historia, cultura y sociedad. Estas áreas de conocimientos permitieron estructurar las asignaturas y el contenido de las mismas, dando respuesta al perfil de egresado establecido por las Facultades.
El plan de estudio de la Tecnicatura en Gestión Cultural consta de 15 asignaturas. Las mismas son dictadas en 5 cuatrimestres con una duración de 2 ½ años.






AREAS
Gestión y Administración
Proyecto y Planificación
Comunicación y Lenguaje
Historia, cultura y sociedad
PRIMER AÑO
PRIMER CUATRIMESTRE
MATERIAS
Políticas culturales

Lenguajes artísticos I
Historia Cultural del siglo XX
SEGUNDO CUATRIMESTRE


Historia y teoría del arte y la cultura
Políticas y economía de los recursos
Lenguajes artísticos II
SEGUNDO AÑO
TERCER CUATRIMESTRE
Gestión cultural

Lenguajes artísticos III

Patrimonio cultural

CUARTO CUATRIMESTRE
Bienes naturales y paisajísticos

Lenguajes artísticos IV
Educación y gestión cultural
TERCER AÑO
QUINTO CUATRIMESTRE

Intervención en bienes patrimoniales y en el medio físico natural de valor cultural


Diseño y planificación de proyectos culturales
Proyecto de Graduación


En el área de Proyecto y Planificación se encuentra el Proyecto de Graduación que se cursa en el último cuatrimestre de la carrera y que permite al estudiante abordar problemáticas reales de su localidad y/o región.
Es por ello, que el área plantea la importancia de: “… planear las acciones que se van a desarrollar dentro de una comunidad a partir de la presentación de propuestas que claramente conduzcan a solucionar problemas que de manera definida han sido detectados como necesidades sentidas por la comunidad, para de esta manera poder darles una prioridad, pero también poder dividir los esfuerzos en distintos frentes de acción así como los recursos de diversa índole con los que cuenta”.
Cabe destacar, que el  Proyecto de Graduación es una asignatura donde confluyen todos los conocimientos adquiridos a lo largo de la formación académica y que tiene como objetivo que el alumno detecte, analice, diagnostique, planifique y realice un aporte a la comunidad y que genere un impacto sociocultural en su comunidad y/o región.  
La titulación que obtienen es Técnico Universitario en Gestión Cultural otorgado por la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño y la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

·  Tecnicatura Superior en Gestión Sociocultural

La Tecnicatura Superior en Gestión Sociocultural es una oferta académica aprobada en diciembre del año 2005 por el Consejo Federal de Cultura y Educación[7] .  Esta oferta formativa se encuadra en la Educación Superior no Universitaria poseyendo su título el reconocimiento de validez nacional.
El Documento Base constituye el pilar para la construcción del diseño curricular de esta nueva carrera. Es importante destacar que el  documento refuerza la idea de la necesidad de promover la integración entre los procesos de formación y ejercicio profesional.
Asimismo, plantea un escenario sociocultural en que la cultura toma mayor significación en la sociedad  y en  el que la sociedad civil toma protagonismo. La existencia de nuevas experiencias comunitarias, participativas y  auto-gestionadas demandan ser atendidas y escuchadas al momento de construir un discurso que justifique la necesidad de formación en gestión sociocultural.
En este sentido, el Consejo Federal de Cultura y Educación a través del documento plantea la necesidad de dar respuesta a la problemática del territorio nacional, regional y local. En tendiendo que: “Los institutos de formación superior no universitario, con amplia inserción en todo el territorio nacional, pueden y deben constituirse en polo privilegiado y protagónico para la confluencia entre las inquietudes de los actores del campo sociocultural, las necesidades comunitarias, las prioridades de política jurisdiccionales y nacional, las condiciones del mercado, y los desarrollos del campo científico y requerimientos propios de las nuevas tecnologías”.
El análisis que realizan en relación a la necesidad de formación específica y la respuesta a distintas escalas territoriales permite establecer el objetivo general de la carrera: “…genere capacidades de intervención activa en la comunidad y de mediación entre los actores y recursos socioculturales de una región, con orientación al desarrollo local y la democratización de la participación en la cultura”.
Como se puede observar existe una fuerte determinación sobre el campo de acción donde los graduados deberían actuar, como es la macroescala para favorecer el desarrollo territorial en las diversas escalas de actuación. .
El perfil formativo de la Tecnicatura Superior en Gestión Sociocultural está orientado a:

1.     Desarrollar diversos proyectos y acciones tendientes a la promoción social de la cultura y la participación comunitaria.
2.     Promover el desarrollo local y regional de iniciativas y emprendimientos socioculturales independientes, en el ámbito de la sociedad civil y con distintos niveles de articulación con políticas públicas.
3.     Contribuir a la profesionalización de la gestión sociocultural, poniendo de relieve la singularidad de su aporte así como también facilitando la articulación interdisciplinaria con contribuciones de diferentes especialidades.
Tal como expresa el documento de creación de la carrera el alcance del título el egresado de la carrera pueda desempeñarse en distintos organismos públicos y privados en distintas jurisdicciones. Y establece que las funciones estarían centradas en el: “… asesoramiento para la planificación y gestión activa para el desarrollo de políticas, proyectos y acciones socioculturales, así como la asistencia en emprendimientos de producción y comercialización de bienes y servicios culturales, y en dispositivos de comunicación social y de capacitación y mediación en organizaciones comunitarias”.
La formación general les permitirá operar en distintos campos de la cultura en virtud que sus conocimientos adquiridos giran en torno al patrimonio cultural, gestión y organización de actividades recreativas y artísticas, sociedad y cultura contemporánea y la animación sociocultural.
Es importante remarcar que a lo largo del Documento Base refuerzan la necesidad de: Propenderá a la construcción de espacios intersectoriales e interdisciplinarios, conjugando sensibilidad social y disposición para la mediación entre instituciones y actores de la sociedad civil, con clara orientación al desarrollo local sociocultural y a la participación comunitaria”.
El diseño curricular se organiza a partir de áreas de campos de formación que  describen como: - campo de formación general; - campo de formación de fundamento; - campo de formación específica y –campo de la práctica profesionalizante.
Este diseño curricular permite construir un currículum a través de bloques de conocimiento que permitan la flexibilización de los contenidos a desarrollar. Es por ello, que establecen cuatro campos de formación en los cuales debe desarrollarse el plan de estudio de cada institución.

Campo de formación general Bloques-
1- Problemáticas socioculturales contemporáneos
2- Procesos político económicos y el mundo del trabajo actual
3- Relación Estado – Sociedad
Campo de formación de fundamento Bloques-
1- Antropología y sociología de la cultura
2- Comunicación, lenguaje y discursos contemporáneos
3- Políticas culturales y desarrollo local
4- Estética y creatividad
5- Economía
6- Historia moderna y contemporánea
Campo de formación específica Bloques-
1- Problemáticas de la gestión sociocultural
2- Patrimonio
3- Animación sociocultural y recreación
4- Corrientes y lenguajes artísticos
5- Análisis y dinamización de grupos
Campo de la práctica profesionalizante
1- Desarrollo de los ejes estratégicos del campo.
2- Criterios y orientaciones para el desarrollo de las prácticas.
3- Itinerarios de la práctica profesionalizante.
                        


Es de destacar la especial atención que ponen en el campo de la práctica profesionzalizante con la finalidad de realizar un aporte al desarrollo socio-productivo de la región. Entendiendo que tienen el deber de formar profesionales comprometidos con la sociedad como articuladores de distintas realidades sociales, económicas, políticas y culturales.
Asimismo, plantean que: ...El campo de formación de la práctica profesionalizante está destinado a posibilitar la integración y contrastación de los saberes construidos en los campos de formación general, fundamento y específica, y garantizar la articulación teoría-práctica en los procesos formativos a través del acercamiento de los estudiantes a situaciones de trabajo y a contextos y problemáticas socio-culturales concretas.”[8]
El plan de estudio está pensado en una cursada presencial con una duración de 3 años en la que algunas materias pueden ser de cursada cuatrimestral y otras anuales.
Finalmente, la titulación que obtiene el graduado es de Técnico Superior en Gestión Sociocultural expedido por la Institución de dictado y validado por el Ministerio de Educación.



A modo de reflexión

Los cambios producidos en el campo de la Gestión Cultural y la inserción de nuevos profesionales evidencian un cambio cultural de cómo gestionar cultura.  Las propuestas educativas que surgieron a lo largo de estos 10 años permitieron la implementación de proyectos culturales que contribuyeron al mejoramiento y el desarrollo local y/o regional.
La Tecnicatura Universitaria en Gestión Cultural (TUGC) es la primera oferta académica universitaria que se desarrolla en Argentina (año 2000) como carrera de pre-grado universitario. Es importante el concepto de territorialidad que incorporan en la construcción del currículum en gestión cultural a través de la modalidad a distancia.
Asimismo, el perfil adoptado para sus egresados al igual que los propuestos por la Tecnicatura Superior en Gestión Sociocultural centran su atención detectar, analizar y diagnosticar y resolver problemáticas concretas que afectan su medio.
UNESCO y la Red Iberformat planteaban (año 2004) que: “… los perfiles profesionales del personal que desarrolla tareas en el campo artístico- cultural, (...) comprenden los agentes que actúan en la administración cultural, el gerenciamiento y la cooperación, la integración sociocultural, la promoción artística, la facilitación (animación sociocultural), el manejo del patrimonio y el turismo cultural, las relaciones interculturales, las industrias culturales y las artesanías, la producción y la distribución de bienes y servicios culturales, la formación de formadores, la información y los media, etc. Incluye diferentes niveles en lo que hace a toma de decisiones, planificación de programas, implementación de proyectos. A la vez involucra a distintos tipos de organización: nacionales, regionales, locales, instituciones públicas y empresas privadas, asociaciones civiles y comunidades locales” (Documento “Formación en Gestión Cultural y Políticas Culturales”, UNESCO, 2004: 11).
Los organismos internacionales comenzaron un trabajo de (in)formación en gestión cultural tendiente a la consolidación de un campo especifico y tendiente a concretar un campo disciplinar.
La circulación de experiencias y de expertos en Gestión Cultural especialmente en Sudamérica permitió acercarse a nuevas modalidades de gestiones como así también, reflexiones y desafíos que planteaba a futuro la GC.
En este sentido, las Universidades y el Ministerio de Educación a través del Consejo Federal de Cultura y Educación comenzaron un trabajo de consolidación del campo disciplinar.
La Tecnicatura Superior en Gestión Sociocultural es aprobada en el 2005 y puesta en ejecución en Institutos terciarios ubicados a lo largo del territorio nacional. De alguna manera, esto es comparable a la propuesta de la TUGC, aunque en este caso el diseño curricular plantea la presencialidad como modalidad educativa.  
En ambos casos plantean en su diseño curricular un escenario de cambios socio-económicos, políticos y culturales que deben ser estudiados y atendidos para el desarrollo local y/o regional. En este sentido, Argumendo plantea que: “Lo primero que deberíamos encontrar en un plan de estudios es una explicación de las intenciones de la universidad y la facultad, en relación con el campo especifico de formación de que se trate…” (Argumendo, 1999).
Sin embargo, la Tecnicatura Universitaria tiene un diseño curricular más generalista pero con una fuerte presencia en la Gestión y la Administración. Mientras que, la Tecnicatura Superior aborda la Gestión Cultural desde una mirada social.
El campo de la gestión cultural demanda estar actualizados seguir formándose en áreas de conocimientos que permitan ampliar la mirada entorno a la cultura. Los planes de estudios deben ser revisados a la luz de nuevas miradas y perspectivas de la Gestión cultural, entendiendo esto como un desafío para las Instituciones Educativas.

Bibliografía consultada

Apple, M. (1997). Teoría Crítica y educación. Buenos Aires, Miño y Dávila.
Argumedo, M. (1999) De entornos, planes de estudios y currículum.  Revista Pensamiento Universitario, Buenos Aires, Año 6, nro.8 nov 1999, ps. 27-47.
Colombres, A. (2009). Nuevo manual del promotor cultural I-II. México: CONACULTA.
Convenio Andrés Bello (2008) Gestión cultural: conceptos y herramientas. Colombia: CONVENIO ANDRES BELLO.
de Alba, A. (1986). “Evaluación de la congruencia interna de los planes de estudio (análisis de un caso)”. En Seis estudios sobre educación superior, México, Cuadernos del CESUI, Nro. 4, 1986.
Lacarrieu, M. y Álvarez, M. (2008). La (indi) gestión cultural. Una cartografía de los procesos culturales contemporáneos. Argentina: La Crujía Ediciones.
Martinell Sempere, A. (2006). La formación en gestión cultural en Iberoamérica: reflexiones y situación. En: http://sic.conaculta.gob.mx/documentos/1197.pdf Visitado el 08 de julio de 2012.
Martinell Sempere, A. (2008). La gestión cultural: singularidad profesional y perspectivas de futuro. La (indi) gestión cultural. Una cartografía de los procesos culturales contemporáneos. Argentina: La Crujía Ediciones.
Ministerio de Cultura y Educación (1994) Decreto 256/94.
Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología (2005). Consejo Federal de Cultura y Educación. Documento Base para la Organización Curricular de la Tecnicatura Superior Gestión Sociocultural
OCS 2017/00 (2000). Ordenanza de creación de la Carrera Tecnicatura Universitaria en Gestión Cultural. UNMDP.
Olmos, H. Capacitar en cultura: una necesidad estratégica” en Pensar Iberoamérica.
Ottone, E. (2005). Gestión de la Cultura. DOCUMENTOS CFG. Fundamentos de Gestión Empresarial para la Cultura y las Artes Ma.Paz Soriano B. En:www.lapetus.uchile.cl/lapetus/c1/download.php?id=1826. Visitado el 05 de abril 2011.
Porta, L.; Pittaluga, A.; Romero, L. (2009) “Problemas y desafíos de la gestión Cultural: aportes y perspectivas”. UNMdP. Mar del Plata.
Revista de Cultura. http://www.oei.es/pensariberoamerica/ric07a10.htm. Visitado el 10 de septiembre de 2012.
Rey, G. (2008). Las tramas de la cultura. Colombia: CONVENIO ANDRES BELLO.
Román García, L. (2011)  Una revisión teórica sobre la gestión cultural. Revista Digital de Gestión Cultural. Año N° 1, número 1, junio de 2011. http://gestioncultural.org.mx/revista/01/Elena_Roman_N1_A1.pdf . Visitado el 08 de julio de 2012.
UNESCO/OEI/Iberfromat (2004). “Formación en Gestión Cultural y Políticas Culturales. Directorio Iberoamericano de Centros de Formación”. En: http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001386/138686s.pdf. Visitado el 23 de agosto de
www.cepi.us/posgrado/download.php?file=RBayardo.pdf. Visitado el 23 de enero de 2011.




[1] Pregrado universitario: se distinguen aquí dos grupos: 1) Carreras cortas, intermedias o técnicas, ofrecidas por instituciones universitarias que no prevén a priori una articulación curricular con la línea de formación siguiente. En general, este tipo de carreras, denominadas “tecnicaturas”, otorgan títulos de “técnico universitario”. No se registra reglamentación de duración. Algunos especialistas hablan de un mínimo razonable de 1600 horas reloj. 2) Diplomaturas o bachilleratos superiores, equivalentes a los primeros ciclos de carreras de grado y articuladas con éstos, que acreditan conocimientos académicos para la continuación de estudios, por lo que tampoco debieran incluirse dentro de la categoría “títulos”, pese a que varios de éstos tienen hoy reconocimiento oficial. Mundet (1996).
[2] Grado: son carreras conducentes al título de Licenciado o equivalentes, tales como Médico, Abogado, Ingeniero, Arquitecto, etc. Sólo pueden ser otorgados por instituciones universitarias (LES, art. 40.) Se desarrollan en un mínimo de cuatro años y con una carga horaria mínima en modalidad presencial de 2.600 horas reloj (Res. MCE Nro. 6/97, reglamentaria del art. 42 de la LES). Este mínimo requerido es entendido como un piso que no puede bajarse, pero que puede ser superado cuando las características del título así lo aconsejen. También se incluyen dentro de este grupo a las carreras universitarias formadoras de profesores, o “profesorados”. La carga horaria para los títulos de profesores del 3er ciclo del EGB y el polimodal a cargo de las universidades, pueden ser  calificados como de grado universitario en 2800 horas reloj presenciales (Res. CFCE que aprueba el Documento A 11 del CFCE, de setiembre de 1996).
[3] Posgrado: este grupo de carreras está claramente normado en la legislación vigente
(Res. Min. 1168/97 sobre estándares de posgrado) debido a que fueron recientemente objeto de definición de
requisitos y estándares por parte del Consejo de Universidades. Se reconocen tres tipos de carreras de posgrado: Especialización, Maestría y Doctorado.
[4] Esta carrera se dicta desde el 2009 en la Universidad Provincial del Sudoeste aunque la expedición del título lo realiza la Universidad del Sur.
[5] El ciclo de complementación curricular es la articulación que hacen los egresados de la Tecnicatura Universitaria en Gestión Cultural para obtener el título de Licenciado en Gestión Cultural.
[6] IBERFORMAT (2003). Documento de trabajo: La formación en gestión cultural en Iberoamérica reflexiones y situación. Santiago de Chile, noviembre de 2003. Pp 6.
[7] En ese momento el Consejo Federal de Cultura y Educación dependía del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología hoy Ministerio de Educación. 
[8] Acuerdo Marco para la Educación Superior no Universitaria, en las áreas humanística, social y técnico
profesional (A-23). Consejo Federal de Cultura y Educación.





Comentarios

Entradas populares de este blog

CONFERENCIAS Y RESÚMENES DE LOS EXPOSITORES DEL PRIMER ENCUENTRO REGIONAL Y PATAGONICO EN GESTIÓN SOCIOCULTURAL

LA GESTIÓN CULTURAL FRENTE A LA OPCIÓN CIVILIZATORIA DE NUESTRA AMÉRICA Y LOS DESAFÍOS DE LA DIVERSIDAD Lic. Adolfo Colombres EN TORNO A LA POLÍTICA DE LA UNESCO Aunque la UNESCO fue creada en noviembre de 1946, en su primer cuarto de siglo no avanzó mayormente en el tema de las políticas culturales, probablemente a causa de las dificultades que se advirtieron desde un principio para fijar una filosofía común en las materias de su incumbencia, por el hecho de hallarse en ella representados numerosos gobiernos retrógrados y hasta dictatoriales, a los que nada seducía el desarrollo cultural, por el alza de la conciencia que ello conlleva. Se podría decir que las piedras fundamentales en esta materia, dejando atrás una etapa meramente conservacionista del patrimonio arqueológico de la humanidad, se pusieron a partir de la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales, organizada por dicho organismo en 1970 en la ciudad de Venecia. Las líneas que allí se trazaron fueron pr

CONFERENCIAS: Lic. Adolfo COLOMBRES y Lic. María Silvia BOUTEILLER. PONENCIAS: Paulo LEZCANO y Oscar BIANCIOTTO.

El Lic. Adolfo COLOMBRES dio una  Conferencia en el Primer Encuentro Regional y Patagónico en Gestión Sociocultural, titulada  “ La Gestión Cultural frente a la opción civilizatoria de nuestra América y los desafíos de la diversidad ”  Luego siguió la Conferencia  “ El valor turístico del patrimonio rural fueguino ”   a cargo de la  Lic. María Silvia BOUTEILLER.  Moderadora:   Dra. Lorena Salvatelli LA GESTIÓN CULTURAL FRENTE A LA OPCIÓN CIVILIZATORIA DE NUESTRA AMÉRICA Y LOS DESAFÍOS DE LA DIVERSIDAD Lic. Adolfo Colombres EN TORNO A LA POLÍTICA DE LA UNESCO Aunque la UNESCO fue creada en noviembre de 1946, en su primer cuarto de siglo no avanzó mayormente en el tema de las políticas culturales, probablemente a causa de las dificultades que se advirtieron desde un principio para fijar una filosofía común en las materias de su incumbencia, por el hecho de hallarse en ella representados numerosos gobiernos retrógrados y hasta dictatoriales, a los que nada