Ir al contenido principal

VALORACIÓN DE UN PROYECTO SOCIOCULTURAL Y AGRADECIMIENTOS


VALORACIÓN PREVIA ANTE LA EVALUACIÓN DE UN PROYECTO SOCIOCULTURAL  

“La evaluación es un proceso sistemático mediante el cual se obtiene la información necesaria sobre los resultados previstos y no previstos; el funcionamiento de un proyecto cultural para saber en que medida se logran los objetivos y se desarrolla la producción, poder tomar así las decisiones oportunas para reconducir dicho proyecto mediante la modificación de cualquiera de sus aspectos” (Roselló 2004)

Por lo general el proceso de evaluación de un proyecto sociocultural solo se limita al análisis de la consecución de los objetivos, dejando de lado así el análisis del proceso y modelo de gestión adoptado a lo largo de la experiencia.

Desde la visión de David Roselló, es muy importante  decidir el tipo de evaluación de una forma integral que se desee realizar: si es de contexto (que evalúa cómo evoluciona el escenario sociocultural en el cual se inscribe el proyecto); de resultados (evalúa si ha cumplido y en que grado los objetivos); de proceso (evalúa el uso racional de los recursos utilizados para conseguir los objetivos); de impacto (evalúa los logros a largo plazo).

Muy pronto compartiremos con ustedes nuestra propia experiencia de evaluación de nuestro proceso de gestión, con el apoyo de nuestros docentes, claro está.

Por lo pronto decir que esta instancia del proyecto marca el final de una actividad que ha demandado un gran esfuerzo;digo que por un lado esfuerzo de gestión pero también de coordinación de un trabajo grupal de profesores y estudiantes. Creo que uno de los logros ha sido sobrellevar las vicisitudes de una compleja organización en un contexto escolar.  Es por ello que el documento base del PMI Proyecto de Mejora Institucional advierte que las Prácticas Profesionalizantes son un eje temático capaz de renovar las tradiciones pedagógicas y los saberes de la formación, en sus modos de vinculación con los territorios y con los problemas que allí se configuran, de esta manera contribuir a la igualdad e inclusión sociocultural.  Desde este lugar mediamos, con la convicción de que no sólo se puede trabajar desde un concepto de la cultura y educación con un sentido mas amplio, abierto  no restringido,  sino que es posible “hacer juntos” más allá de las diferencias de criterios y estilos de participación.  Así mismo construir las condiciones necesarias para otro tipo de educación y de participación en un contexto educativo.

La organización del evento se propuso contribuir y reforzar vínculos hacia adentro y hacia fuera de la institución. El objetivo general en principio fue participar en el campo de la cultura [1] y reforzar nuestra propia educación  desde un proyecto de estudiantes, colectivo y académico, por lo tanto participativo, aportar al desarrollo local desde las prácticas profesional construyendo condiciones que favorezcan vínculos dentro y fuera de la institución educativa, pero también la integración entre estudiantes, profesores, personal no docente y la comunidad que participa en acciones socioculturales. Generando espacios de empoderamiento en nuestro territorio. Que significa un proceso multidimensional e interdisciplinario, de carácter social, donde la estructura de organización participativa, la comunicación y los grupos auto dirigidos reemplazan la estructura tradicional, piramidal, mecanicista, tecnócratas, por otra estructura de horizontalidad, donde la participación de todos dentro de un sistema forma parte activa del control, potencializando el capital social y la inclusión social en el campo cultural.

La realización de este encuentro no puede dejar de sorprendernos; es más, personalmente me estimula a pensar en esas cosas relevantes que suceden en una institución de enseñanza publica, cuanto aparentemente no pasa nada.

Los estudiantes y profesores y directivos que organizaron este encuentro, así como los que respondieron a estas convocatorias desde organizaciones y otras unidades académicas y organismos gubernamentales y no gubernamentales de argentina, entreven las diferencias, imaginando un horizonte para el futuro, trabajan para generar las condiciones que pueden hacer posible otros escenarios, en los que la gestión sociocultural cobra un mayor protagonismo e incidencia en el devenir de nuestras comunidades.  

Hoy me complace creer que cuando pensamos que no pasa nada en nuestras instituciones educativas, en realidad suceden cosas apreciables: se piensa y se imagina ordenadamente, se buscan otras relaciones y se formulan nuevas preguntas, se cuestionan evidencias y postulados convencionalmente aceptados en la cultura y educación tradicional,  se perforan nociones comunes y se fisuran visiones naturalizadas y tecnócratas, se supera la indiferencia,  se descubren los beneficios de pensar con otros,  se construyen  representaciones más complejas de la realidad sociocultural, lecturas menos ingenuas, visiones que imponen ampliar nuestro compromiso social.

Las producciones que aquí se presentaron, más allá de las limitaciones que presentan nuestras construcciones y propuestas, han evidenciado una fuerte voluntad de incidir, de marcar la realidad política educativa y cultural con una huella duradera, de modificar las condiciones del presente que hipotecan nuestra libertad de pensar, imaginar e intervenir en los procesos de cambio.  

Como señaló Marc Bloch, lo que la historia puede hacer es el análisis de condiciones y resultados, ambos mutables, y nuestra historia muestra que si cambian las condiciones, cambian también las posibilidades del resultado.    
   
No puedo dejar de agradecerles a mis docentes y mis compañeros de la carrera, como así tambien a las autoridades del CENT Nº 11, por haber hecho posible este movimiento que revitaliza el sentido de la gestión sociocultural.

  







AGRADECIMIENTOS:

Sr. Coordinador Área de Tecnicatura Sociales y Humanísticas

Secretaría de Educación Superior del Ministerio de Educación de la Nación

Lic. Gustavo Wansidler



Sra. Diputada Nacional

Dra. Rosana Andrea BERTONE

(Por la gestión de los pasajes aéreos del conferenciante Prof. Héctor Ariel Olmos

y también por la gestión de la declaración de interés en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación)



Mario Félix NARANJO y del Sr. Julio SEDANO ACOSTA 

Coordinación de Recuperación y Conservación del Patrimonio Cultural, Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación Argentina



Sr. Vicegobernador

Dn. Roberto Luis CROCIANELLI

(Pasajes aéreos para el Expositor Mg. Guillermo Bengoa

Universidad Nacional de Mar del Plata)



Sra. LEGISLADORA

Lic. Amanda Ruth DEL CORRO

(Pasaje aéreo para la Conferenciante Arq. y Mg  Laura Romero)



Sra. Ministro de Educación TDF.

Lic. Sandra MOLINA

(Por el Aval al PMI y la Declaración de Interés Educativo y Provincial)



Sr. Secretario de Cultura Provincial.

Lic. Sergio ARAQUE,

(Por gestionar el alojamiento y las comidas en el Hotel Mónaco

Para cuatro conferenciantes)



Subsecretaria de Cultura Municipal de Ushuaia

Prof. Mónica SANDALI NOE

(Colaboradora del PMI y cedernos la Casa de la Cultura como 

Sede del Primer Encuentro Regional y Patagónico en Gestión Sociocultural)


Subsecretaria de Turismo Municipal de Ushuaia

Tec. Universitaria en Turismo: Maria Alejandra Calvo
Lic. Ignacio CANO

 Director de Educación Superior e Investigación de la Provincia Tierra del Fuego 



Don. Ricardo Uribe

Presidente del IPRA

(Por cedernos el Salón del IPRA y

Ayudarnos a gestionar pasajes aéreos ante la legislatura)



José Luis Requia

(Presidentes Cámara Hotelera y Gastronómica)

(Alojamiento y restauración con tarifas reducidas a los expositores que venían de afuera)



Prof. Juan Manuel Romano 

Subsecretario de deportes Municipalidad de Ushuaia

(Albergue Municipal para los alumnos de campana y docente que lo acompaña)

Elenilda Texeira  Gerente de Hostería Bella Vista

Servicio de alojamiento y desayuno gratuito a dos conferenciantes
Librería Rayuela
Descuento para 200 carpetas de presentación
Estudio AST descuentos
Para impresión de Banners


[1] Campo Cultural “… espacio de producción y difusión de los mensajes y contenidos simbólicos disponible en la sociedad”. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2002.


Comentarios

Entradas populares de este blog

CONFERENCIAS Y RESÚMENES DE LOS EXPOSITORES DEL PRIMER ENCUENTRO REGIONAL Y PATAGONICO EN GESTIÓN SOCIOCULTURAL

LA GESTIÓN CULTURAL FRENTE A LA OPCIÓN CIVILIZATORIA DE NUESTRA AMÉRICA Y LOS DESAFÍOS DE LA DIVERSIDAD Lic. Adolfo Colombres EN TORNO A LA POLÍTICA DE LA UNESCO Aunque la UNESCO fue creada en noviembre de 1946, en su primer cuarto de siglo no avanzó mayormente en el tema de las políticas culturales, probablemente a causa de las dificultades que se advirtieron desde un principio para fijar una filosofía común en las materias de su incumbencia, por el hecho de hallarse en ella representados numerosos gobiernos retrógrados y hasta dictatoriales, a los que nada seducía el desarrollo cultural, por el alza de la conciencia que ello conlleva. Se podría decir que las piedras fundamentales en esta materia, dejando atrás una etapa meramente conservacionista del patrimonio arqueológico de la humanidad, se pusieron a partir de la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales, organizada por dicho organismo en 1970 en la ciudad de Venecia. Las líneas que allí se trazaron fueron pr

CONFERENCIAS: Lic. Adolfo COLOMBRES y Lic. María Silvia BOUTEILLER. PONENCIAS: Paulo LEZCANO y Oscar BIANCIOTTO.

El Lic. Adolfo COLOMBRES dio una  Conferencia en el Primer Encuentro Regional y Patagónico en Gestión Sociocultural, titulada  “ La Gestión Cultural frente a la opción civilizatoria de nuestra América y los desafíos de la diversidad ”  Luego siguió la Conferencia  “ El valor turístico del patrimonio rural fueguino ”   a cargo de la  Lic. María Silvia BOUTEILLER.  Moderadora:   Dra. Lorena Salvatelli LA GESTIÓN CULTURAL FRENTE A LA OPCIÓN CIVILIZATORIA DE NUESTRA AMÉRICA Y LOS DESAFÍOS DE LA DIVERSIDAD Lic. Adolfo Colombres EN TORNO A LA POLÍTICA DE LA UNESCO Aunque la UNESCO fue creada en noviembre de 1946, en su primer cuarto de siglo no avanzó mayormente en el tema de las políticas culturales, probablemente a causa de las dificultades que se advirtieron desde un principio para fijar una filosofía común en las materias de su incumbencia, por el hecho de hallarse en ella representados numerosos gobiernos retrógrados y hasta dictatoriales, a los que nada

Conferencia de Laura ROMERO: La formación académica en Gestión Cultural en la Argentina.

La formación académica en Gestión Cultural en la Argentina. Una revisión de los contenidos de los planes de estudio. Eje temático: La enseñanza y la gestión sociocultural . M.Sc. Arq. Laura Romero RESUMEN El presente artículo intenta acercarnos a la situación de la formación académica en el campo de la Gestión Cultural en Argentina.  Para ello, haremos algunas consideraciones previas centradas en interrogantes que se plantean a la hora de abordar el tema: ¿Qué es la gestión cultural?, ¿Por qué formar profesionales en Gestión Cultural? y ¿Qué definición de Gestión Cultural tiene las instituciones que tienen a su cargo la formación de nuevos profesionales? En este sentido, se reflexionará a cerca de las carreras de Gestión Cultural dictadas en el sistema de Educación Superior no Universitaria y Educación Superior Universitaria: carreras de pre-grado, grado y posgrado: especialización y maestrías. Como estudio de caso se considerará  e